lunes, 9 de mayo de 2011

ORTOGRAFIA: USO DE LETRAS

Sonidos y fonemas
Las unidades fónicas que se emiten al hablar no se realizan siempre de la misma manera ni son pronunciadas de igual forma por todos los hablantes. Hay diferencias de mayor o menor grado que dependen de múltiples factores, como las características de los sonidos adyacentes, la procedencia geográfica del hablante, la particular configuración de su aparato fonador, la situación comunicativa, etc.”

Observación: Podría añadirse a estos factores diferenciadores de la realización y pronunciación uno de gran importancia: la capacidad expresiva según la cultura del hablante.

2. SONIDOS Y FONEMAS

En cambio, los hablantes sí perciben como unidades fónicas diferentes aquellos sonidos capaces de distinguir, en su lengua, un signo lingüístico de otro. Así, en español son distintivos los sonidos representados por las letras b y m porque su alternancia dentro de un mismo contexto fónico produce diferencias de significado: loba (‘hembra del lobo’) no es lo mismo que loma (‘elevación pequeña y prolongada del terreno’).”

 Observación: Sería, quizás, más clara esta explicación si en la primera frase del párrafo se indicara el influjo diferenciador del significado.

“En la escritura del español, como en todas las de tipo alfabético, la finalidad de las letras o grafemas es representar gráficamente los fonemas, no sus múltiples variantes de realización”.

    Creemos que, tal vez, el concepto realización requiere que se especifique su sentido, el cual usado simplemente puede confundir al hablante no lingüista.

3.1.3.2.1. “[Información adicional: Los fonemas laterales y vibrantes forman tradicionalmente el grupo de las denominadas consonantes líquidas, que se caracterizan por presentar al mismo tiempo rasgos acústicos y articulatorios propios de las vocales y de las consonantes. Son fonemas sonoros y orales, que se articulan con mayor apertura bucal que el resto de las consonantes, pero que, a diferencia de las vocales, presentan algún obstáculo al paso del aire en algún punto de la cavidad oral].”

Sería recomendable incluir un ejemplo para lectores comunes.

4.2. LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS

   Las consonantes del español. Renglones 2-3 Caso: dental-alveolar.

Observación: Cuando un guión, de los usados para formar compuestos, coincide con el final de renglón, es prescriptivo repetir este signo al comienzo de la línea siguiente.
   Por lo tanto, dental-alveolar debe separarse como se muestra a continuación:
[…] dental-alveolar.

5.4.3.1. LETRAS CON VARIOS NOMBRES

Observación: En el español de Santo Domingo se encuentra muy extendida la denominación be de vaca y be de burro (b de vaca/ b de burro); clasificación esta, localizada no solo en la lengua popular sino también en el ámbito académico.

Varias de las letras del abecedario han tenido o tienen aún más de un nombre. Algunos de ellos han ido desapareciendo en favor de una sola denominación, común a todo el ámbito hispánico, pero otros tienen plena vigencia en el español de América.

            b, v, w
La b, la v y la w son las que acaparan mayor número de variantes, tal y como refleja el siguiente cuadro:

Letra    Nombre
en el español de España    Nombres
en el español de América  
B    Be    be
be larga
be grande
be alta  
                       
A nivel escolar muy amplio se usa para la letra b el nombre de b labial, en RD.

“La doble denominación de la r en función de su valor fonológico constituye, en realidad, una anomalía, ya que ninguna de las otras letras que representan también varios fonemas recibe por ello más de un nombre. En consecuencia, y para evitar las confusiones a que puede dar lugar la doble denominación, se recomienda desechar definitivamente el nombre ere para esta letra, que pasa a partir de ahora a llamarse únicamente erre”.

 Quizás permanece un problema con motivo del uso de la r intervocálica (para, vara, etc.) cuyo sonido doble o fuerte parece difícil de aceptar por los hablantes incluso cultos. Sería, quizás, conveniente considerar una excepción que permita el nombre suave r en el caso indicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario